Referencias históricas del Busto del Dr. Belisario Porras Barahona ubicado en el Archivo Nacional de Panamá

En reciente visita al Archivo Nacional de Panamá, contamos con la distinguida presencia del Dr. Alberto Osorio Osorio, historiador, filósofo, catedrático, investigador y exdirector del Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC), quien aprovechando un breve espacio en su conversatorio con nuestro director, el ingeniero Gustavo J. Cerrud Sáenz, nos concede la cortesía de una entrevista para nuestro segmento “Reseñas del Bicentenario”.

Para ello, y dentro del marco de los contenidos históricos que estamos presentando al público en torno a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España (1821 – 2021), se dio la oportunidad para que nuestro invitado, el Dr. Alberto Osorio Osorio nos ilustrase sobre cómo se originó la idea de levantar un pedestal y posterior develación del busto en honor al tres veces Presidente de la República de Panamá, Dr. Belisario Porras Barahona (1912-1916, 1918 y 1920-1924), que se exhibe en la antesala del edificio del Archivo Nacional de Panamá.

El Dr. Ososio Osorio nos inicia sus referencias señalando que “la idea de esta efigie, ubicada dentro del imponente edificio que guarda el tesoro documental de la patria panameña fue concebida -durante mi administración en el Instituto Nacional de Cultura (1991 – 1993) y nace de una de las visitas que periódicamente hacía al Archivo. Noté que sobre un archivador de metal, estaba el busto ya aludido –no sé desde cuando reposaba ahí- y por feliz coincidencia, en el depósito del Museo Antropológico Reyna Torres de Arauz, se guardaban varias placas de mármol de origen y uso desconocidos y tuve la idea de crear un monolito en el crucero del majestuoso edificio del Archivo y cubrirlo con el mármol para rendir homenaje a la visión del Dr. Porras, creador de tan transcendental institución archivística”.

Nuestro historiador continuó su ilustración, agregando que “la inauguración del busto ha debido ocurrir en 1992. El busto de Porras debe ser muy antiguo y con toda la probabilidad, hecho en bronce durante una de sus tres administraciones presidenciales”.

El Dr. Osorio Osorio, con evidente emoción al conversar sobre el Dr. Belisaroio Porras Barahona, hace una pausa y contempla el busto con profunda admiración -frente a nuestra mirada- así prosigue con su testimonio y adelanta con esa seguridad que lo ha caracterizado, que para aquella ocasión, el listado de las personalidades que se invitaron se distinguían, la doctora Patricia Pizzurno Gelós de Araúz, directora del Archivo Nacional de Panamá, de origen uruguayo y la licenciada María Rosa de Muñoz, Subdirectora.

Además, por averiguaciones nuestras, podemos señalar que el acto fue prestigiado por invitados del Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país, y por los hijos del Dr. Belisario Porras Barahona, Rodrigo y Alicia; del Subdirector Nacional del INAC, Prof. Jorge Harding, entre otros.

Además el Dr. Alberto Osorio Osorio, nos añade que además del Archivo Nacional de Panamá, producto de la visión del Dr. Porras, se crearon leyes, códigos y se llegó a expandir la Ciudad de Panamá, dándole una fisonomía inédita. El edificio del Archivo se encuentra en el área donde otras estructuras se levantaron alrededor de la plaza que hoy lleva el nombre del ilustre hijo de Las Tablas, agregó nuestro invitado.